FENOLOGÍA DEL OLIVO: CUAJADO DEL FRUTO

FENOLOGÍA DEL OLIVO: CUAJADO DEL FRUTO

Las flores que veíamos en los olivos estas semanas pasadas se desprendieron de sus pétalos y dieron paso a las pequeñas aceitunas que vemos ahora.

Es una etapa crítica ya que tiene lugar la multiplicación celular en el interior de la pulpa y el hueso, en desarrollo, que ha comenzado a endurecerse. En esta época es muy importante que los árboles tengan los nutrientes y micronutrientes adecuados y en las proporciones necesarias.

Es de gran relevancia una buena fertilización, en Almazara Riojana como desempeñamos agricultura ecológica, utilizamos una selección de productos que aportan el sustento necesario al olivo pero sin dañar el medio ambiente.
Es tiempo también, en el que tenemos que estar muy pendientes del estrés hídrico y las plagas.

Debemos asegurarnos de que el cuajado se desarrolle de forma equilibrada y poder maximizar así la producción por lo que tendremos que vigilar estos elementos.

Este año el cuajado ha sido muy desigual, por las heladas que se produjeron en febrero. Se quemaron muchas yemas de flor y esto redujo el volumen de estas, lo que provoca el problema de que haya un volumen menor de oliva.

Actualmente las olivas que han cuajado, tienen un desarrollo mayor al de otros años ya que el volumen de cosecha es menor y el árbol tiene suficiente capacidad para sacarlas adelante.

Los frutos irán creciendo y ahora el olivo necesita tranquilidad, nutrientes suficientes y temperaturas que no sean extremas, para que el fruto crezca con normalidad y esta fase de cuajado se lleve a cabo en las mejores condiciones.